muy buena experiencia.
Mercado a ciegas
esta día fue muy divertido y me ayudo a entender lo que es no ver y aun asi tomar fotos. al principio no entendí bien lo que teníamos que hacer y mis fotos no fueron tan buenas. se que otro día las hare mas con mas tiempo.
This very popular seaside station, the closest to London, shelters here the intimacy of a couple - marcRiboud
. VÍNCULO DEL NIVEL CONTEXTUAL
DATOS GENERALES | |
TÍTULO | Intimidad de una pareja |
AUTOR | Marc Riboud |
NACIONALIDAD | francés |
AÑO | 1955 |
PROCEDENCIA | Londres |
GÉNERO | Documental |
GÉNERO 2 | |
GÉNERO 3 | |
MOVIMIENTO | |
PARÁMETROS TÉCNICOS | |
B/N / COLOR | B/N |
FORMATO | |
CÁMARA | |
SOPORTE | |
OBJETIVO | expresar el amor en cualquier parte. |
OTRAS INFORMACIONES | Esta estación balnearia muy popular, más cercana a la de Londres Shelton aquí la intimidad de una pareja. |
Linea del tiempo Fotografica
1.452-1.519 .- La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci
1727. El primer paso para fijar la imagen reproducida en la caja oscura sin tener que llegar a copiarla o plasmarla, a mano
1822 -Se obtiene la primera imagen en 1822 de Heliografía por Nicéphore Niepce.
1839 Sir John Herschel. se utilizo por primera vez la palabra FOTOGRAFÍA
1888- Kodak saco al mercado una cámara que utilizaba carretes de 100 fotos circulares.
1925- Leica crea la primera cámara que tiene ayudas en el enfoqué y calculo automático de la
Velocidad
1975 – se inventa la primera cámara digital por Steve saso a blanco y negro.
1988 – fuji crea la primera cámara digital verdadera que podía conectarse a una computadora
.
Fotografias
Fotografía de :
Miguel Hidalgo
solo se pueden encontrar dibujos de el, ya qu ela fotografía se invento en el año 1822 y Miguel Hidalgo murio en el año de 1811.
Hernan Cortez
Mucho menos ya que el falleció en 1547
Benito Juarez
Miguel Hidalgo
solo se pueden encontrar dibujos de el, ya qu ela fotografía se invento en el año 1822 y Miguel Hidalgo murio en el año de 1811.
Hernan Cortez
Mucho menos ya que el falleció en 1547
Benito Juarez
Nicéforo Niepce
Niépce estaba interesado en la litografía, y comenzó sus experiencias con la reproducción óptica de imágenes realizando copias de obras de arte, utilizando para ello los dibujos realizados para la plancha por su hijo. Sus primeros experimentos, en 1813, utilizaban gomas resinosas expuestas directamente a la luz del sol. Su primer éxito en la obtención de medio sensible a la luz vino con el uso de asfalto disuelto en aceite.
tuvo la idea de emplear una cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas. Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por último, con diversos metales como el estaño, el cobre y el peltre.
tuvo la idea de emplear una cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas. Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por último, con diversos metales como el estaño, el cobre y el peltre.
Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816, aunque ninguna de ellas se ha conservado. Eran fotografías en papel y en negativo, pero no se dio cuenta de que éstos podían servir para obtener positivos, así que abandonó esta línea de investigación.
Un par de años después, ya en 1818, obtiene imágenes directamente en positivo, sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las obtenidas imágenes únicas.
Punto de vista desde la ventana de Gras, datada en el año 1826, es la primera fotografía conocida y se conserva en la actualidad en laUniversidad de Texas.
El arte de la aprehesión de las imágenes y el unicornio
La magia de la fotografía, es sorprendente para mi encontrarle relación a lo que es la magia y la fotografía, en lo particular ami me gusta muchísimo todo lo que tenga que ver con ficción. con magia y eso me resulta fascinante sin embargo para ser sincera jamás imagine que hubiese una relación entre lo imaginarios o extinguidos unicornios y la fotografía como lo muestra la lectura.
Me gusto la forma en que relacionan todo lo que tiene que ver con magos, cajas mágicas, unicornios con la cámara fotográfica. me gusto que el maestro nos llevara a un mundo imaginario encargandonos mil cosas que jamás había escuchado, opino, ¿de donde sacarinos karton con "K" y un cuerno de un unicornio?, es increíble pero al explicarnos bien que era cada cosa, entendimos que se refería a una cámara fotografica.
Me gusto la forma en que relacionan todo lo que tiene que ver con magos, cajas mágicas, unicornios con la cámara fotográfica. me gusto que el maestro nos llevara a un mundo imaginario encargandonos mil cosas que jamás había escuchado, opino, ¿de donde sacarinos karton con "K" y un cuerno de un unicornio?, es increíble pero al explicarnos bien que era cada cosa, entendimos que se refería a una cámara fotografica.
Me dio vergüenza no saber sobre la edad media
La edad media, es el periodo historico de la civilizacion occidental, comprende del siglo V al VX. su comiendo es del año 476 en la caida del imperio romando, y finaliza en 1492 con el descubrimiento de America.
Características Generales
Las principales características de la Edad Media son:
Unidad cultural cristiana, que se manifiesta:
En la unidad de fe (época teocéntrica).
En la unidad de lengua (el latín).
En la unidad del Arte (el Gótico).
En la unidad del método (didáctica).
Sentido jerárquico según la línea Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo.
Sentido feudal de la sociedad.
Los géneros literarios se clasifican así:
Iglesia: Literatura religioso-moral.
Nobleza:
Aristocracia guerrera: Gestas o Cantares Épicos.
Cortesana y caballería: Novelas de aventuras y de amor.
Burguesa: Poesía y Cuento satírico.
Pueblo: Romances y Leyendas.
La jerarquía eclesial era entonces: Dios Padre, Jesucristo, Pedro (Vicario), obispos, sacerdotes y religiosos (monjes), laicos.
Tono popular en lo literario, es decir, tanto en la Épica como en la Lírica y en el Teatro medieval hay indicios de una génesis y lenguaje populares.
Huida de la realidad cotidiana.
Realismo, aun empleando un estilo sublime.
Tendencia nacionalista y localista. En la Edad Media nacen las nuevas nacionalidades.
Carácter anónimo o colectivista. La gran mayoría de las obras medievales son anónimas, tanto en la Literatura como en Arquitectura.
Características Generales
Las principales características de la Edad Media son:
Unidad cultural cristiana, que se manifiesta:
En la unidad de fe (época teocéntrica).
En la unidad de lengua (el latín).
En la unidad del Arte (el Gótico).
En la unidad del método (didáctica).
Sentido jerárquico según la línea Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo.
Sentido feudal de la sociedad.
Los géneros literarios se clasifican así:
Iglesia: Literatura religioso-moral.
Nobleza:
Aristocracia guerrera: Gestas o Cantares Épicos.
Cortesana y caballería: Novelas de aventuras y de amor.
Burguesa: Poesía y Cuento satírico.
Pueblo: Romances y Leyendas.
La jerarquía eclesial era entonces: Dios Padre, Jesucristo, Pedro (Vicario), obispos, sacerdotes y religiosos (monjes), laicos.
Tono popular en lo literario, es decir, tanto en la Épica como en la Lírica y en el Teatro medieval hay indicios de una génesis y lenguaje populares.
Huida de la realidad cotidiana.
Realismo, aun empleando un estilo sublime.
Tendencia nacionalista y localista. En la Edad Media nacen las nuevas nacionalidades.
Carácter anónimo o colectivista. La gran mayoría de las obras medievales son anónimas, tanto en la Literatura como en Arquitectura.
Exposición de terremoto del 85
Esta exposición fue presentada por el licenciado en comunicación gráfica, egresado de la UNAM, Roberto Loaiza, quien tomo 320 fotografías del terremoto del 85, de las cuales solamente mostró las mejores 79.
La exposicion se llevo acabo en el edificio de derecho, y con papele higiénico el lic. Loaiza decoro su peculiar exposición, explico porque el papael higiénico por todas partes, relata que cuando fue el terremoto el iba al baño de su departamento en la ciudad de México, y pues le pareció una idea muy buena y original, .
Compartió su experiencia con nosotros, comento que fue difícil estar ahí, ya que ver la ciudad en ruinas era duro. Me parecieron interesantes las fotografías que el expuso, la que mas me llamo la atención fue una donde estaba un edificio completo y otra tomada exactamente donde mismo, sin edificio, eso fue impactante.
La exposicion se llevo acabo en el edificio de derecho, y con papele higiénico el lic. Loaiza decoro su peculiar exposición, explico porque el papael higiénico por todas partes, relata que cuando fue el terremoto el iba al baño de su departamento en la ciudad de México, y pues le pareció una idea muy buena y original, .
Conceptualizar imágenes
¿Porque nos han enseñado a conceptualizar textos cuando lo visual es lo que predomina?
En mi opinión, es que las personas entendemos los textos a como son escritos, a como el escritor lo ve o lo sabe, nos hace ver lo que el se imagina, y una imagen no es así, el autor toma lo que ve y lo que se imagina quizás lo que sabe, pero la persona que ve esa imagen toma lo mas importante lo que a ellos le parezca mas impresionante e interesante.
En mi opinión, es que las personas entendemos los textos a como son escritos, a como el escritor lo ve o lo sabe, nos hace ver lo que el se imagina, y una imagen no es así, el autor toma lo que ve y lo que se imagina quizás lo que sabe, pero la persona que ve esa imagen toma lo mas importante lo que a ellos le parezca mas impresionante e interesante.
La imagen de Flusser
La clase trato sbre el texto "la imagen " de Flusser.
En la clase lo que me llamo la atención fue que el maestro menciono que el 90 % de la información es visual, por lo que se ve entonces para mi, la importancia de la fotografía por que así podemos conocer por ejemplo de nuestros antepasados, por medio de imágenes que ellos nos dejaron, podemos también conocer de diferentes culturas etc.
También se comento que las imágenes son como mediadores entre el mundo y las personas, pero que también pueden ser que las imágenes nos muestren algo que no son, por lo que estas también pueden ser como un bloqueo a la realidad.
En la clase lo que me llamo la atención fue que el maestro menciono que el 90 % de la información es visual, por lo que se ve entonces para mi, la importancia de la fotografía por que así podemos conocer por ejemplo de nuestros antepasados, por medio de imágenes que ellos nos dejaron, podemos también conocer de diferentes culturas etc.
También se comento que las imágenes son como mediadores entre el mundo y las personas, pero que también pueden ser que las imágenes nos muestren algo que no son, por lo que estas también pueden ser como un bloqueo a la realidad.
Exposición en la Casa de la cultura
Esta clase, nuestro grupo se traslado a la casa de la cultura, donde pudimos observar diferentes tipos de imágenes, entramos a un cuarto completamente oscuro con un solo orificio. el cuarto era representando lo que es una cámara reflex por dentro. También pudimos observar diferentes objetos con fotografías lo cuales daban hacían algo diferente.
Habia tambien una exposición, de lo ocurrido el 11 de septiembre.
Habia tambien una exposición, de lo ocurrido el 11 de septiembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)